Ballenam, S.A. de C.V. Blog

 

 

 

 

El papel higiénico es el producto desechable típico, que se usa durante unos segundos antes de tirarlo. Lo que pocos se imaginan es el daño ambiental que genera el uso diario de papel higiénico. Pero los productos de papel, como el papel higiénico, las toallas húmedas de papel y los pañuelos faciales son baratos y convenientes, pero le cuestan mucho al planeta.

El uso a gran escala de papel higiénico blanco y no reciclado implica inevitablemente una deforestación innecesaria. El problema es que la necesidad creada de los suaves rollos de lujo está impulsando el uso de pulpa de celulosa virgen.

Pero en la realidad, en México, la mayoría del papel higiénico vendido a los consumidores es papel higiénico de pulpa virgen 100% producido de madera. Muchos fabricantes de papel higiénico utilizan pulpa de madera de bosques canadienses. Muchas personas lo prefieren porque puede ser más suave y fácil de obtenerlo. En la lucha por el precio del mercado, las grandes marcas de papel intentan ofrecer cada vez más lujo.

Debido al análisis de estadística, los ingresos en el segmento de papel higiénico ascienden a US $ 1.711 millones en 2020. Se espera que el mercado crezca anualmente 2.0% (CAGR 2020-2023).

 

 

Tubería del árbol al inodoro

 

 

Un periódico canadiense, “National Post”, con fecha 26 de febrero de 2019, informa sobre la gravedad del problema bajo el título "El uso de papel higiénico se felpa en los EE.UU. Arrasa con los bosques de Canadá, elimina el futuro". El informe llama a eso una “tubería del árbol al inodoro”.

Además, se advierte lo siguiente. Cuando se degradan los bosques boreales y otros, su capacidad para absorber las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre disminuye. Además, el carbono que se había almacenado de forma segura en el suelo y la vegetación de los bosques se libera a la atmósfera, lo que se introduce drásticamente los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre ellos, los comentarios de las principales empresas se informan de la siguiente manera:

Damon Jones, vicepresidente de comunicaciones globales de Procter & Gamble, dijo que los consumidores demandan papel higiénico suave y absorbente.

“Sabemos que los consumidores prefieren significativamente la fibra virgen en los productos de papel higiénico, y 'hace el trabajo' de manera mucho más eficiente que los productos reciclados o que no son de madera”, dijo Jones.

De manera similar, Georgia-Pacific dijo que lo que quieren los consumidores es suavidad y absorbencia, que se adapta mejor a la pulpa virgen.( Extracto de la NATIONAL POST canadiense de fecha 26 de febrero de 2019)

https://nationalpost.com/news/canada/u-s-plush-toilet-paper-use-wiping-out-canadas-forests-flushing-away-the-future-report

 

Aun cuando se ve a nivel mundial, no toda la deforestación es causada por el papel. La deforestación está siendo promovida por varias especulaciones, como tierras de cultivo, pasto, campos de maíz para biocombustibles, aceite de palma y materiales de construcción. Aun así, el papel tiene un porcentaje alto.

Un Informe de Greenpeace (2017) advirtió que una gran parte de la Gran Selva del Norte de Suecia, junto a su biodiversidad, estaba amenazada por la creciente demanda de madera virgen de la industria papelera.

Según RISI, un consultor independiente en Bedford, Mass., la pulpa de un árbol de eucalipto produce alrededor de 1,000 rollos de papel higiénico. Se calcula que aproximadamente 27,000 arboles por día, o 10 millones por año, se cortan para satisfacer la demanda global de papel higiénico. Peor aun, si el rollo es de la variedad “ultra-suave” requiere de pulpa de árboles de bosques antiguos que escasean en el planeta (los árboles de estos bosques pueden vivir hasta 120 años).

No hay necesidad de talar bosques para hacer papel higiénico; sin embargo, esto es precisamente lo que está sucediendo.

 

 

La deforestación no es el único problema

 

La deforestación innecesaria le cuesta mucho dinero a la tierra, pero los problemas que afectan nuestra salud no se pueden ignorar. Dirijamos nuestra atención a la producción de papel higiénico.

Materia prima para el papel higiénico. El ingrediente es la pulpa de papel, aunque puede provenir de material reciclado, generalmente no es así.

Fabricar fibra virgen requiere el uso de un molino que produce astillas de madera. Además necesita un proceso químico para blanquear la pulpa.

Los químicos que se utilizan en el proceso de la fabricación de papel higiénico son altamente contaminantes. El cloro, que se utiliza para blanquear, suavizar y darle una apariencia más atractiva al papel, es muy dañino para el medio ambiente y para la salud.

En la producción de papel higiénico el agua disuelve en la mayoría de los casos muchos productos vegetales, minerales, y químicos. El agua, se utiliza para disolver las pastas de celulosa, para el traslado y manejo de la mezcla de celulosas y productos químicos y en la formación de la hoja de papel. La razón por la cual el agua que es un recurso natural se convierte en la materia prima principal para fabricar papel.

En el proceso de la fabricación de papel se puede reutilizar como máximo 3 veces, ya que a medida que más se reutiliza va arrastrando residuos de productos químicos, utilizados en la fabricación y arena fina que finalmente se convierten en lodo y junto con las celulosas son agentes abrasivos para el equipo metálico, como son las bombas de agua, agitadores, tanques y todo el equipo metálico, además de que el agua se ensucia más en la medida que más se reutiliza.

Después se envía esta aguas utilizada a una planta de tratamiento de aguas residuales, que se compone a grandes rasgos de un tanque clarificador, donde el lodo se sedimenta y se retira y trata esta agua con un proceso biológico anaerobio, ya que esta agua contiene un PH elevado de 7 y 9, materia orgánica y sólidos en suspensión y para que después de ser tratada esta agua se vierta al medio ambiente. Aun así, esta agua que se desecha aun contiene una mezcla de productos químicos que impactan fuertemente a la flora y la fauna y que se convierten en veneno para la vida en los ríos y mares. Para la gente como contaminante orgánico persistente, existen algunos indicios de que puede causar cáncer, trastornos endocrinos, etc. Se realizó una investigación científica.  

 

 

 

¿La plantación con el fin de producir celulosa provoca la destrucción de los bosques?

 

El término “desierto verde” fue acuñado en Brasil a finales de los 60, y se refiere al amplio monocultivo de plantaciones de árboles señalados para producir celulosa.

El eucalipto es un árbol que crece de forma natural en áreas áridas limitadas como Australia, pero debido a su rápido crecimiento, atrajo la atención de las empresas papeleras y se promovió un proyecto de plantación masiva en árboles en Brasil.

 

 

El catastrófico monocultivo de eucalipto por parte de las empresas privadas en los lechos de los ríos y riachuelos, además de envenenar el suelo, expulsó la fauna y flora del lugar, secó los arroyos y el agua a nivel freático.

El desierto verde de eucalipto se convirtió en una calamidad medioambiental. La plantación de árboles para la producción de pulpa y papel, a diferencia de la plantación de árboles para la restauración de bosques naturales, más bien destruye la circulación natural.

El sector papelero español es una gran productor de fibra virgen a base de pasta de eucalipto, que es una materia prima nacional. Los eucaliptales que se encuentran en la sierra de Huelva y en el norte de España, desde Galicia hasta el País Vasco, son una fuente de conflicto según denuncian desde Greenpeace. Se comporta como especie invasora ocupando zonas protegidas, genera paisajes de monocultivo pobres en biodiversidad y, además, arden muy bien. 

 

 

Alternativas al papel higiénico tradicional

 

Para la higiene íntima el papel higiénico de baño lo consideramos como algo imprescindible, pero están apareciendo en el mercado productos que lo hacen sustituible y si me lo permiten, soluciones más agradables.

La primera opción podría ser el paño familiar, se trata así, del uso de un paño que luego pueda ser lavado y reusado. No es la opción más cómoda e higiénica pero si sostenible.

 

La segunda opción es el uso del bidet, un accesorio que se instala arriba de su WC, donde en vez de usar papel higiénico, usa agua para lavarse. Esta manera de hacerlo, no solo cuida el medio ambiente, sino que también aumenta su higiene. Los beneficios higiénicos del uso del bidet en vez del papel higiénico son notorios y evidentes. No tiene por qué ser una renovación del baño como un inodoro seco, pero tiene una estructura simple que se conecta a un inodoro existente. Dependiendo del tipo, no hay gran gasto, y si quiere hacerlo puede hacerlo de inmediato.

 

 

Debido a la influencia del virus corona, no era raro de escuchar que todo papel higiénico ha desaparecido de los estantes de exhibición de los supermercados en todo el mundo. En ese momento, las ventas de bidets no eléctricos de tipo accesorio eran fuertes en los Estados Unidos. La popularidad del producto se ha disparado porque no se necesita un plomero para instalar el producto, es económico y cualquiera puede instalarlo fácilmente en un inodoro existente. Para obtener agua caliente durante la limpieza, es necesario conectar el producto a la tubería de agua caliente, y el agua se desperdicia hasta que sale el agua caliente, es igual que tomar una ducha.

 

 

El bidet electrónico es un producto muy higiénico y ecológico. Básicamente, el sistema lava el trasero con agua y lo seca con aire, por lo que el consumo de papel higiénico se puede reducir bastante.

Gracias a la popularidad que consiguieron los inodoros con función de lavado en Japón, el baño se transformó en un espacio de recogimiento y confort. El ‘Washlet’ = Bidet Electrónico, de la empresa TOTO, es el pionero de esta transformación y en 2020 se cumplen 40 años de su aparición en el mercado.

A 40 años de su lanzamiento al mercado, el 80.2 % de los hogares japoneses cuentan con un ‘Washlet’ u otro tipo de inodoro con función de lavado con agua caliente, por lo que el concepto de “lavar el trasero” ha sido plenamente normalizado. Una de las cosas que más sorprenden a los visitantes extranjeros en Japón es justamente la experiencia que ofrecen este tipo de inodoros. Tanto es así que Japón es conocido como un país desarrollado en materia de baños debido a la comodidad y limpieza que los caracteriza.

 

 

Esta foto es de TOTO Neorest

 

Para marzo de 2019 se habían vendido en todo el mundo más de 50 millones de ‘Washlet’ y las ventas en el extranjero continúan aumentando. Además, cada vez más hoteles de cinco estrellas o edificios famosos los están usando en sus instalaciones(Este artículo sobre TOTO está extraido del siguiente artículo de nippon.com).

https://www.nippon.com/es/japan-data/h00760/?fbclid=IwAR3IEmIup6iwHI1C3opPP5lj6CC3HEP4gf0TGQiB3mPT7bYFkXQclfRMVu8#.X44inxwX7C8.facebook

 

Mucha gente comenta sobre el bidet electrónico en nuestra página de evaluación de productos, pero si miras aquí, los comentarios de quienes han usado el producto se comparan con los comentarios de quienes no conocen el producto. Pueden ver que es completamente diferente. https://www.facebook.com/ballenamba/posts/2209526675860427

 

 

 

Incluso si no tiene acceso a bidets electrónicos con un presupuesto limitado, debería poder cumplir con su presupuesto si incluye bidets no electrónicos más económicos y bidets de mano. Enumeramos las alternativas al papel higiénico en la siguiente tabla. Elija el método que se ajuste a su presupuesto.

 

 

 

Trate de cambiar el estereotipo que normalmente limpie el recto con papel

 

El papel higiénico todavía se clasifica como un artículo de lujo en el mundo. Solo alrededor del 30% de la población mundial usa papel higiénico. En general, el consumo de papel higiénico tiende a ser elevado en países económicamente viables como los países del G7. Sin embargo, una comparación de aquellos países con y sin cultivo de bidet muestra que los países con cultivo del bidet consumen menos papel higiénico.

 

 

Es importante que consideremos lo que estamos usando para limpiarnos el trasero.

¡El propósito de un árbol no debería ser limpiar nuestros traseros! ¡Tienen mucho más que ofrecer! Ha llegado el momento de considerar seriamente las contramedidas contra esta carga derrochadora en la naturaleza.

 

 

 

 

 

Material de referencia

 

 

El problema medioambiental del papel higiénico y qué utilizar en su lugar

https://ecoinventos.com/problema-medioambiental-papel-higienico-alternativas/?fbclid=IwAR11jpEJOs25pKT2e9NMJyghjS_n6CP5bZyEe4DUNjjP1CvOo2lyqDOXcoQ

 

El verdadero costo de usar papel higiénico

https://superiorbidet.com/es/el-verdadero-costo-de-usar-papel-higienico/?fbclid=IwAR0zbUV91cURnqQcHV07_itWNGFV3gdITOCGcc-aRSgMAWD3gqdsNBknSMo

 

The Issue with Tissue: How the U.S. Is Flushing Forests Away

https://www.nrdc.org/experts/jennifer-skene/issue-tissue-how-us-flushing-forests-away

 

There’s an overlooked product that you definitely use that’s destroying vital forests (06-14-19 by EILLIE ANZILOTTI, WORLD CHANGING IDEAS FAST COMPANY)

https://www.fastcompany.com/90363370/theres-an-overlooked-product-that-you-definitely-use-thats-destroying-the-worlds-forests

 

 

 

 

Artículos relacionados:

 

El Bidet Salva la Escasez de Agua en Nuestro Planeta

Pensando en el papel higiénico de celulosa reciclada en términos de crisis climática y la urgente necesidad de mantener intactos los bosques de la tierra

¿Ya pasó la era de limpiarse el trasero con papel higiénico? Considere la historia del papel higiénico

¿Pueden los bidets electrónicos salvar la crisis del agua en México?

Crisis del calentamiento global y ejemplo de contramedidas contra el calentamiento global del quinto informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático)

El bambú es una de las opciones alternativas para una producción de papel higiénico más sostenible

 

 

 

 

Acerca de nosotros Ballenam, S.A. de C.V.

 

Ballenam, S.A. de C.V. Es una empresa que se especializa en la fabricación y venta de bidets electrónicos o bidés electrónicos para instalarlos en su inodoro existente, para la higiene de sus partes íntimas. Los bidets electrónicos son hechos con las especificaciones para el mercado mexicano.

No siempre es bueno para nosotros que alguien importe directamente bidets electrónicos que ya se han vendido en otro país. Ej. Estados Unidos a México. Si el bidet electrónico no es adecuado para el medio ambiente de México, será fácil de descomponerse y la vida útil del producto finalmente se reducirá. Si los traen de otro país a México. Estos bidets electrónicos son desechables, porque no tienen garantía en México. El problema no es solo la electricidad. La situación del suministro de agua también es completamente diferente de un país a otro. Por lo tanto, no creemos que sea lo suficientemente bueno que se exporten a México, incluso si las especificaciones electrónicas se cambiaran a este país.

Ofrecemos los mejores bidets electrónicos o bidés electrónicos en el mercado mexicano actual.

 

Para más información haga clic aquí.