Ballenam, S.A. de C.V.  Blog

 

La enfermedad del covid-19 se extendió en todo el mundo, provocando que muchas personas llenaran las grandes tiendas comerciales, para comprar artículos de primera necesidad. El papel higiénico ha sido uno de los componentes que más rápido se acabó en las tiendas, generando  pánico en la población que no se pudo obtener en la cantidad que quisiera. La gente fue víctima de la escasez como consecuencia de las compras de pánico y al carecer de este artículo realmente pudieron valorar su existencia en todo el mundo. ¿No se imagina una vida sin el papel higiénico suave que usas todos los días?

En México, la mayoría del papel higiénico que se ha vendido a los clientes es papel higiénico de pulpa virgen 100% producido de madera. La gente lo prefiere porque puede ser más suave y fácil de obtenerlo. En la lucha por el precio del mercado, las grandes marcas de papel tratan ofrecer cada vez más lujo. 

 

 

Según un informe de Transparency Market, que indica que existe una occidentalización general de la cultura del baño. Se espera que los ingresos en el sector sean que el mercado crezca 1% anualmente en el mundo. También debido al análisis de estadística, los ingresos en el segmento de papel higiénico en Mexico ascienden a US $ 1.711 millones en 2020. Se espera que el mercado crezca anualmente un 2.0% (CAGR 2020-2023).

Como se puede juzgar a partir de estos datos de pronóstico, se prevé que la demanda de papel higiénico aumentará a medida que mejoren los niveles de vida de los países en desarrollo a medida que aumenta la población mundial.

 

 

Nosotros Ballenam, somos un proveedor de bidets electrónicos en México, y nos preguntamos si este papel higiénico realmente se adapta a nuestro entorno y a las necesidades de nuestra gente. Creemos que este método del bidet electrónico se debe utilizar en México porque es mucho más saludable, más práctico y más económico que los rollos de papel tradicionales, y representa un avance significativo, especialmente por consideraciones ambientales.

 

  

Sobre el origen del papel higiénico

 

En el siglo II a. C., los chinos inventaron el material de envoltura y material de relleno conocido como papel. Se piensa que el papel de cáñamo como era muy valioso para el emperador Wu Di se encontraba en su tumba del emperador Wu Di del siglo II d. C., es lo que pienso. El papel era crudo y áspero para escribir, también hay muchas evidencias que confirmar que también lo usaban como papel para el baño. En el siglo VI, el papel se usaba ampliamente en China. Históricamente, el primer papel higiénico moderno se fabricó en 1391, cuando se creó para las necesidades de la familia del emperador chino. Cada hoja de papel higiénico estaba también perfumada. Eso era el papel higiénico tal como lo habíamos pensado.

En 1992, en una antigua ruta de la seda en la parte noroeste de China, se excavó un palo de madera de 2000 años para limpiar los traseros en los antiguos restos. El análisis científico revela que el palo de madera de 2000 años todavía contenía rastros de varios parásitos que se encoentraban en el intestino humano.

En las letrinas de Roma era común encontrar ciertos dispositivos llamados Tersonrium, básicamente eran un palo con una esponja empapada en vinagre o agua salada. Se cree que Tersorium se compartió en los baños públicos de la época. El agua habría fluido constantemente hacia la pequeña zanja, bañándose con el Tersorium. Sin embargo, ni siquiera entre los arqueólogos está claro si fue el equipo del inodoro o los usuarios del inodoro quienes lo usaron para limpiarlo.

 

Una réplica de Tersorium fabricada hoy. (FOTOGRAFÍA DE D. HERDEMERTEN, WIKIMEDIA COMMONS)

 

Una pieza de cerámica llamada Pesoi y utilizada en la antigua Grecia y Roma. Hace casi 2000 años, Pesoi fue excavado en antiguos baños romanos en Sicilia (izquierda) y Creta (derecha). (PHOTOGRAPH BY PHILIPPE CHARLIER, LUC VALÈRE CODJO BRUN, CLARISSE PRÊTRE, ISABELLE HUYNH-CHARLIER)

 

 

Se ha encontrado el "pesoi" real, que es el equivalente al papel higiénico en la antigua Grecia y Roma. El pesoi es una pieza de cerámica ovalada o circular que se encontraba en las ruinas de los baños romanos y griegos antiguos. Un hombre agachado y usando un pesoi también se representa en una imagen de una taza hace 2700 años. 

 

 

¿Qué hacían nuestros antepasados?

 

Antes de la conquista en México, algunas culturas indígenas se limpiaban el trasero con mazorcas sin granos. En algunas culturas indígenas, ubicadas en lo que ahora es Estados Unidos, se sabe que se limpiaban con hojas de maíz y que esta pudo haber sido también una costumbre en algunas zonas de Mesoamérica.

 

 

 

Durante la época de la colonia, España importó diferentes clases de papeles a la Nueva España, entre ellos el impreso, el sellado y para forrar el tabaco, así se lee en el libro de “La historia del papel en México”.

Los conquistadores acostumbraban a limpiarse el trasero con cualquier tipo de papel “a veces se usaban las hojas de libros baratos o periódicos y diversos impresos como papel higiénico”, narra la historiadora Veka Duncan.

A finales del siglo XV, el papel estuvo ampliamente disponible. Sin embargo, la fabricación masiva de papel higiénico moderno comenzó a finales del siglo XIX.

El papel higiénico tal como lo conocemos hoy tiene su registro en México a mediados del siglo XIX. Su comercialización se consideró un lujo y las personas con menos recursos optaban por utilizar el papel de periódicos y revistas.

 

 

Los japoneses usaron el palo de madera

 

En Japón, la gente usaba palos de madera llamados chūgi para limpiarse el trasero. No parece una experiencia agradable. Se puede decir que el trasero se limpió de la misma manera entre la gente común que se encontró en la Ruta de la Seda en China mencionada arriba. Se dice que se usó hasta algún momento a finales del período Edo (¿1800?) En algunas áreas. Sin embargo, el papel higiénico salió finalmente en el período Edo. Esto se limita a las áreas urbanas, y parece que la paja se usó como papel higiénico en las áreas rurales.

Edo era la ciudad más grande del mundo en la época del siglo XVII y tenía una población de un millón de gente. Sorprendentemente desde el principio, se dice que Edo fue una ciudad mucho más limpia que las grandes ciudades europeas de la misma época como Londres y París.

Se dice que el secreto es que Edo era una excelente ciudad de reciclaje. Habían especialistas que recogían el papel usado. El papel recogido se disolvía y se regeneraba en papel nuevo, también se reciclaba.

El tipo de papel que se utilizó como papel higiénico en las zonas urbanas del período Edo fue el papel reciclado llamado “papel Asakusa”.  Después de mucho tiempo, existe un registro de que el papel higiénico en rollo se produjo en el país en 1924.

 

 

 En Japón, la gente usaba palos de madera llamados chūgi para limpiarse el trasero.

 

 

Invención del papel higiénico en Estados Unidos

 

Durante muchos años, los estadounidenses emplearon las páginas disponibles del popular Catálogo Sears. Llegó gratis en el correo e incluso tenía un práctico agujero en la esquina para que pudiera colgarse fácilmente de un clavo en el baño. Cuando los inodoros eran simplemente agujeros en el suelo, no importaba mucho lo que se usaba para limpiarse. Pero los inodoros con descarga de agua usaban tuberías que eran estrechas y la plomería no podía soportar grandes fajos de periódicos, mazorcas de maíz, musgo o papel de catálogo

El inventor del papel higiénico es el estadounidense Joseph Gayetty (1810-1890) en el año 1857 en Nueva York (EE.UU.). Este inventor padecía de hemorroides (introdujo sábanas de cáñamo infundidas con aloe que, según él, prevenían las hemorroides) y los papeles de periódico que muchos empleaban le producían dolor. Por eso puso todo su ingenio en crear el denominado “papel medicado Gayetty”

 

 

Este papel era de tacto bastante suave, que contaba con una fina capa de “medicamento” que evitaba así las rozaduras en tan sensible zona del cuerpo humano. Era un producto vendido en paquetes de hojas individuales (todavía no existía el rollo de papel higiénico).

Pero no tuvo éxito. Aunque fueran productos de limpieza, las tiendas dejaron de venderlo porque nadie comprendía que fuera necesario gastar dinero en una cosa así.

Creo que el bidet electrónico que vendemos en México es muy similar a la situación en este momento. ¿Por qué las personas que acostumbraban limpiarse el trasero con papel para mantener la higiene tienen que molestarse en pagar un costo tan caro para que el producto haga lo mismo? Pero la gente no entiende que nunca es lo mismo.

 

 

¿Quién inventó el rollo de papel?

 

El inventor del rollo de papel higiénico es el empresario británico Walter Alcock (1871-1947), en el año 1879 en Londres.

Alcock, introdujo una importante novedad: en vez de vender el papel higiénico en láminas individuales inventó el rollo de hojas para arrancar separando cada porción mediante puntos perforados.

 

Walter Alcock inventó el rollo de papel higiénico en 1879

 

Pero a él no se le permitía publicar el invento, no tenía ventas en una época victoriana, en la que hablar de ciertas cosas resultaba difícil.

Somos muy conscientes de que los tabúes de las personas siguen siendo una gran barrera para vender productos de higiene en la actualidad. Al promocionar nuestros productos de bidets electrónicos, a menudo existe una sensación de resistencia por parte de las personas a los productos. Nos damos cuenta de que es hora de romper las barreras de este tabú y es posible extender las ventas de productos.

 

 

Al fin, los rollos de papel higiénico se producen en volumen en EE. UU.

 

En las dos últimas décadas del XIX, los hermanos Edward y Clarence Scott perfeccionaron el rollo de papel higiénico inventado en Londres, por Alcock.

Los hermanos Scott, que habían desarrollado una fábrica de papel en Filadelfia, invirtieron en el desarrollo del papel que ellos pensaron que se harían millonarios. Su idea coincidió con la propagación en las casas, hoteles y restaurantes de un elemento importante: duchas, baños y retretes en habitaciones.

 

Un rollo antiguo de Scott Tissue, inventado por los hermanos Scott en 1890.

 

Para 1983, el presente presidente Miguel de la Madrid de México implementó una ley para que los baños públicos, hoteles y restaurantes tuvieran papel higiénico.

El papel higiénico de dos capas se introdujo en 1942, cuando St. Andrew's Paper Mill en Inglaterra comenzó a comercializarlo como lo último en comodidad. Un gran avance para la suavidad del producto y comodidad del usuario.

 

 

La difusión del papel higiénico en México

 

Así empezó su comercialización y expansión a nivel mundial y en México no fue la excepción. Esta costumbre disminuyó para los años 50, que se usaba periódicos y revistas, ya que las personas preferían el papel higiénico de reciente aparición. Pero en algunos sanitarios públicos de la capital seguían con la costumbre de dar a los clientes periódicos y revistas.

Ahora, las empresas de papel higiénico buscan el lujo compitiendo por la blancura, la suavidad y el aroma agradable. Una vez que nos acostumbramos a tales lujos, nunca podremos volver a usar periódicos y revistas en la parte inferior.

 

En algunos baños se acostumbraba colgar de un clavo periódicos, papeles o revistas para que las personas los tomarán y así pudieran limpiarse, similar a lo que se muestra en la imagen. Archivo EL UNIVERSAL.

 

 

Y los tiempos han cambiado. ¿Está bien depender del papel higiénico para siempre?

 

Hoy en día, la fabricación de papel higiénico es una gran industria. El papel higiénico moderno definitivamente nos ha hecho la vida mucho más fácil y más higiénica para todos nosotros. Sin embargo, el papel higiénico no siempre satisface nuestras necesidades. Todo tiene sus pros y sus contras. Necesitamos indagar minuciosamente el entorno en el que nos encontramos ahora si realmente se ajusta a nuestras necesidades.

El papel higiénico es el producto desechable típico, que se usa durante unos segundos antes de tirarlo. Una vez en las aguas residuales, no se puede reciclar. Ha llegado el momento de considerar seriamente las contramedidas contra esta carga derrochadora en la naturaleza. A pesar de que se necesita mucha agua y energía para el proceso de convertir la madera de los árboles en papel higiénico. Fabricar un solo rollo de papel se necesita 140 litros de agua. Si usa un bidet electrónico, solamente necesita 300 ml de agua y un poco de electricidad en una sola vez.

Según el Instituto de Recursos Mundiales, existe un mayor peligro de escasez de agua en México. Según un artículo de El Financiero del 8 de agosto de 2019. Se informa que el peligro de quedarse sin agua es más latente en México según datos del Instituto de Recursos Mundiales. A nivel global, la nación está en el nivel de “alto estrés hídrico”. Explicamos la crisis de los recursos hídricos en México en detalle en el blog de la siguiente liga.

https://www.ballenam.com/es/noticiasblog/174-%C2%BFpueden-los-bidets-electr%C3%B3nicos-salvar-la-crisis-del-agua-en-m%C3%A9xico.html

Tal como lo hace a diario, usar mucho papel higiénico es lo mismo que hacer su propia destrucción natural, y no es como un incendio forestal que está lejos de usted, sí no enfrente de Usted. No toda la deforestación es causada por el papel. La deforestación está siendo promovida por varias especulaciones, aun así, el papel tiene un porcentaje alto.

 

 

Según RISI, un consultor independiente en Bedford, Mass., la pulpa de un árbol de eucalipto produce alrededor de 1,000 rollos de papel higiénico. Se calcula que aproximadamente 27,000 árboles por día, o ~10 millones por año, se cortan para satisfacer la demanda global de papel higiénico. Peor aun, si el rollo es de la variedad “ultra-suave” requiere de pulpa de árboles de bosques antiguos que se escasean en el planeta (los árboles de estos bosques pueden vivir hasta 120 años). Este proceso de deforestación es uno de los principales causantes del recalentamiento global y del peligro de extinción de flora y fauna que habitan en estos bosques. Una de las cosas que podemos hacer en este momento es reducir el uso de papel, ¿no es así?

Ya existen retretes en países asiáticos, principalmente en Japón, llamados bidets electrónicos o washlets los cuales se han vuelto populares porque puede reducir significativamente el uso de papel de baño. Lejos de convertirse en una moda o en un aparato del hogar común en casa, este elemento de higiene se volvió más popular gracias al contexto del coronavirus en todo el mundo, además de la escasez de productos básicos para el hogar como el papel higiénico.

  

 

Este bidet electrónico tiene un método diferente para que las personas puedan limpiarse mediante un mecanismo que lanza agua a la zona íntima y después la seca. Este método es mucho más saludable, práctico y ahorrativo que el rollo de papel convencional y pensamos se considera que en México se debe utilizar pues sería un gran avance sobre todo para el cuidado del medio ambiente.

El agua limpia mejor que el papel. Por ejemplo, el riesgo es desagradable, imagínese tratar de quitar la salsa de mole en la mano con un pedazo de papel. Sus manos estarán más limpias sí las lava con agua tibia que si las limpias con papel seco, ¿verdad?

Los beneficios higiénicos del uso del bidet en vez del papel higiénico son notorios y evidentes. 

Una vez que use el inodoro de estilo estándar en Japón, considerará que todos los demás inodoros no son cómodos ni amigables. Incluso los modelos estándar que se encuentran en Europa y EE. UU.

La era está a punto de cambiar de la era del papel higiénico a la era del bidet electrónico. Desde los días que se usaban periódicos y revistas, la gente ha llegado a querer un papel higiénico más cómodo.

Una vez que la gente usaba papel higiénico, creo que tenían una gran resistencia a los periódicos y revistas. Exactamente lo mismo ocurre con los bidets electrónicos modernos que con el papel higiénico. Debido a las características de los productos sanitarios, es un producto que afirma los tabúes de las personas, por lo que no importa lo bueno que sea el producto, la bondad no es fácil de transmitir. La única diferencia con la era del papel higiénico son las cuestiones medioambientales. ¡

¡El propósito de un árbol no debería ser limpiar nuestros traseros! ¡Tienen mucho más que ofrecer!

 

 

Fuentes:

México consume más papel higiénico

https://vanguardia.com.mx/mexicoconsumemaspapelhigienico-2132594.html

 

Historia e inventor del papel higiénico

https://curiosfera-historia.com/historia-papel-higienico-inventor-origen/

 

History of Toilet Paper

http://www.toiletpaperhistory.net/toilet-paper-history/history-of-toilet-paper/

 

¿Qué se usaba antes del papel de baño?

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mochilazo-en-el-tiempo/que-se-usaba-antes-del-papel-de-bano

 

¿Qué utilizaba la gente antes de que el papel higiénico existiera?

https://culturacolectiva.com/historia/historia-y-origen-del-papel-higienico

 

 

 

Artículos relacionados:

El Bidet Salva la Escasez de Agua en Nuestro Planeta

¡El propósito de un árbol no debería ser limpiar nuestros traseros! ¡Tienen mucho más que ofrecer!

¿Ya pasó la era de limpiarse el trasero con papel higiénico? Considere la historia del papel higiénico

¿Pueden los bidets electrónicos salvar la crisis del agua en México?

Crisis del calentamiento global y ejemplo de contramedidas contra el calentamiento global del quinto informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático)

El bambú es una de las opciones alternativas para una producción de papel higiénico más sostenible

 

 

 

 

Acerca de nosotros Ballenam, S.A. de C.V.

 

Ballenam, S.A. de C.V. Es una empresa que se especializa en la fabricación y venta de bidets electrónicos o bidés electrónicos para instalarlos en su inodoro existente, para la higiene de sus partes íntimas. Los bidets electrónicos son hechos con las especificaciones para el mercado mexicano.

No siempre es bueno para nosotros que alguien importe directamente bidets electrónicos que ya se han vendido en otro país. Ej. Estados Unidos a México. Si el bidet electrónico no es adecuado para el medio ambiente de México, será fácil de descomponerse y la vida útil del producto finalmente se reducirá. Si los traen de otro país a México. Estos bidets electrónicos son desechables, porque no tienen garantía en México. El problema no es solo la electricidad. La situación del suministro de agua también es completamente diferente de un país a otro. Por lo tanto, no creemos que sea lo suficientemente bueno que se exporten a México, incluso si las especificaciones electrónicas se cambiaran a este país.

Ofrecemos los mejores bidets electrónicos o bidés electrónicos en el mercado mexicano actual.

 

Para más información haga clic aquí.