Ballenam, S.A. de C.V.  Blog

 

 

 

Si desea conocer el contenido de este artículo en 3 minutos, observe este video.

 

 

Tenemos un negocio de los bidets electrónicos y los clientes a menudo nos preguntan por qué vendemos bidets que usan agua, a pesar del problema de escasez de agua en México.

Según los datos oficiales, el 41% del agua se pierde por fugas en Cd. de México. También en Tokio solamente el 3.2%, por lo que puede comprender cuánta agua se pierde más si comparamos. La infraestructura vieja y el poco mantenimiento. La escasez de agua se agrava también por la gran cantidad de fugas que hay en la red de agua de la capital. Si se agrega más robos o usos fraudulentos, el problema es la eficiencia de que la mitad o más se pierden en el suministro total de agua. Bueno, este es un problema que nuestro gobierno debe mejorar, pero cada año, la escasez de agua es una fuente de confusión y en algunas áreas, la escasez de agua doméstica causa serios problemas.

 

 

Según el Instituto de Recursos Mundiales, existe un mayor peligro de escasez de agua en México

Según el Instituto de Recursos Mundiales, existe un mayor peligro de escasez de agua en México. Según un artículo de El Financiero del 8 de agosto de 2019. Se informa que el peligro de quedarse sin agua es más latente en México según datos del Instituto de Recursos Mundiales. A nivel global, la nación está en el nivel de “alto estrés hídrico”.

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) estudia el asunto con el término “estrés hídrico” que puede entenderse como el porcentaje que una ciudad, región o país, consume el total del agua de la que dispone en un año.

Bajo los parámetros del programa Aqueduct del Instituto, 17 naciones presentan “extremo estrés hídrico”, es decir gastan 80% más de su agua. Para México, el panorama no es alentador, pues el país se ubica, a nivel global, en el lugar número 24 de 164 naciones estudiadas, en el rango de alto estrés hídrico. No el más grave, pero casi. Según esa designación, los habitantes de la República Mexicana consumimos entre el 40% y 80% de nuestras reservas de agua anualmente. No obstante, hay estados donde el gasto es más alto. De acuerdo con cifras del programa, de Baja California Sur es la entidad con el mayor grado de estrés hídrico, con una puntuación de nivel 5 (la máxima posible). Entre mayor es la puntuación, más cerca se está del 'Día Cero'.

 

 

Pero no creo que el crecimiento de la población sea la única causa de la crisis de escasez de agua. Tampoco debemos pasar por alto la drástica disminución de las precipitaciones debido al cambio climático. Como un problema global realista, este cambio en la precipitación ha causado graves daños al ganado y la agricultura en lugares como Melbourne, Australia.

Según el artículo de la republica del 5 de noviembre del 2019, más de 11,000 científicos declaran oficialmente una emergencia climática mundial. Más de 11,000 científicos de todo el mundo advirtieron que es inevitable “un sufrimiento humano sin precedentes” a menos que haya cambios radicales en la actividad humana para reducir las emisiones de CO2 y otros factores que contribuyen al cambio climático. Para que nosotros y los futuros niños podamos evitar el "sufrimiento humano sin precedentes", es importante que cada uno de nosotros reconozca el problema y tome medidas concretas. Entonces, pensemos en qué medidas concretas podemos hacer los consumidores para resolver este problema.

 

 

¿Sabe cuánta agua se utiliza para fabricar un rollo de papel higiénico?

140 litros de agua, además de 0.7 kg de madera por término medio.

Pero en la realidad, en México, la mayoría del papel higiénico vendido a los consumidores es papel higiénico de pulpa virgen 100% producido de madera. Muchas personas lo prefieren porque puede ser más suave y fácil de obtenerlo. En la lucha por el precio de mercado, las grandes marcas de papel intentan ofrecer cada vez más lujo.

Debido al análisis de estadística, los ingresos en el segmento de papel higiénico ascienden a US $ 1.711 millones en 2020. Se espera que el mercado crezca anualmente un 2.0% (CAGR 2020-2023). De los resultados de dicho análisis de datos se puede inferir que el consumo de agua por parte de las empresas papeleras aumentará en el futuro.

 

 

La fabricación de papel es el proceso de deshidratación de la dispersión de pulpa en la que se dispersa la pulpa. En el proceso de fabricación de papel, aproximadamente del 0.5% al 1% de una dispersión de pulpa se deshidrata y se seca para finalmente hacer papel. En otras palabras, aproximadamente el 99% del agua está deshidratada. La siguiente gráfica está proporcionado por “Japan Paper Association”, una organización de la industria papelera japonesa, y muestra la cantidad de agua no reciclada que se utilizó por tonelada de papel. La cantidad de agua utilizada ha disminuido drásticamente desde alrededor de 1990, y desde entonces ha sido de 100 m3 / ton. ¿Puede creerlo? Necesitan 100 toneladas de agua limpia para hacer 1 tonelada de papel. Se cree que el desarrollo de la tecnología de tratamiento de agua a partir de 1990 ha influido en los números.

 

 

Puede ver que la industria del papel usa mucha agua, pero existen soluciones que reducen el uso de agua pesada por parte de la industria del papel. Quizás el más conocido sea el reciclaje. Importante es que este proceso de reciclado necesita mucho menos cantidad de agua y recursos en que hacer al papel a partir de la pulpa. Se estima que por cada tonelada de papel que se recicla se ahorran 26.5 toneladas de agua. Teniendo en la gráfica mencionada anteriormente, podemos ahorrar alrededor de 26.5 toneladas (26.5%) de agua, ya que sabemos que sin papel reciclado, una tonelada de papel requiere alrededor de 100 toneladas de agua. Aunque no se usa ampliamente en México, cambiar a papel higiénico reciclado sería una excelente opción.

Un nuevo estudio ha revelado que el papel higiénico es cada vez menos sostenible y dañino para el medio ambiente. Esto es especialmente cierto en el papel llamado «de lujo», por sus características de suavidad y blancura, además de elevados precios.

Según el resultado de una encuesta de EE. UU., destaca a la empresa Kimberly Clark, de Estados Unidos, uno de los mayores proveedores de papel higiénico del mundo. A menudo encontrará sus productos, marcas como Cottonelle, Pétalo, Suavel, Kleenex, en los supermercados mexicanos. La proporción de pulpa de madera reciclada que ellos utilizan, ha disminuido a lo largo de los años. En 2011, poco menos del 30% del total de la fibra utilizada fue reciclada para 2017 esta cifra había bajado al 23.5%.

La popular marca Andrex solía ofrecer una gama que combinaba el bambú con material reciclado, pero esta se suspendió en 2015. En general, un rollo de bambú papel higiénico requiere aproximadamente 2 litros de agua. Sin embargo, ¡un rollo de papel higiénico convencional requería 140 litros de agua! Esto significa que solo se utilizaba el 2% de agua en comparación con el volumen de agua convencional. ¿Es el único inconveniente del papel higiénico de bambú?. En el costo probablemente hubo un problema porque no había beneficio alguno.

 

El uso a gran escala de papel tissue blanco y no reciclado implica inevitablemente una deforestación innecesaria y un gran consumo de agua.

 

 

Un país como el Reino Unido (donde se realizó el estudio), con 66 millones de habitantes, consume 1.3 millones de toneladas de papel higiénico cada año y el problema es que la necesidad creada de los suaves rollos «de lujo» está impulsando el uso de pulpa de celulosa virgen, según el estudio.

«No hay necesidad de talar bosques para hacer papel higiénico; sin embargo, esto es precisamente lo que está sucediendo», dijo Alex Crumbie, investigador de Ethical Consumer, citado en The Guardian. «Con la atención del consumidor centrada en el plástico, algunas de las grandes marcas han disminuido e incluso revertido el uso de papel reciclado en los rollos que fabrican».

Incluso cuando se ve a nivel mundial, no toda la deforestación es causada por el papel. La deforestación está siendo promovida por varias especulaciones, como tierras de cultivo, pasto, campos de maíz para biocombustibles, aceite de palma y materiales de construcción. Aun así, el papel tiene un porcentaje alto.

 

 

¿Existe alguna actividad en contra del aumento de la producción del papel higiénico elaborado a partir de pulpa 100% virgen?

Aunque los grupos ambientalistas estadounidenses no afirman ser nuestra necesidad para asegurar los recursos hídricos, su demanda de papel higiénico destruye a los pueblos indígenas, la valiosa vida silvestre y al norte, lo que resulta en, afirmar que será desastroso para el clima de la Tierra.

Hemos reportado varias advertencias de NRDC (National Resources Defense Council = Consejo para la Defensa de Recursos Naturales), una de las organizaciones ambientales más activas en los Estados Unidos, y Stand Earth, pero creo que la declaración de emergencia climática canadiense y su deforestación por papel higiénico están inextricablemente relacionadas. Anthony Swift, director del Proyecto de Canadá de NRDC, explicó exactamente por qué talar bosques es tan malo para el planeta, a pesar de que los árboles son un recurso renovable. "La mayoría de los estadounidenses probablemente no saben que el papel higiénico que tiran proviene de bosques antiguos, pero talar esos bosques le está costando mucho al planeta", dijo en un comunicado.

 

 

Además, sus informes proporcionan una visión general de las principales marcas de papel higiénico y revelan a los peores delincuentes corporativos que provocan la degradación boreal. Los productos de papel, como el papel higiénico, las toallas de papel y los pañuelos faciales son baratos y convenientes, pero le cuestan mucho al planeta. La gran mayoría de estos productos de papel están hechos de pulpa de madera, y en los Estados Unidos la pulpa de madera proviene principalmente del bosque boreal de Canadá. Nuestra demanda de papel higiénico está devastando el boreal, con graves consecuencias para los pueblos indígenas, la vida silvestre preciada y el clima global.

Entre 1996 y 2015, se cortaron más de 28 millones de acres del bosque boreal, un área aproximadamente del tamaño de Ohio en E.E.U.U. Cada año, la tala boreal emite cientos de millones de toneladas de carbono a la atmósfera, acelerando drásticamente el ritmo del cambio climático.

NRDC ha desarrollado el cuadro de mandos a continuación para informar a los consumidores de qué marcas lideran en sostenibilidad y cuáles se quedan atrás. El cuadro de mandos analiza factores como el porcentaje de contenido reciclado de los productos, si el blanqueador utilizado disminuye las toxinas y si, si el papel sanitario está hecho de fibra de bosque virgen, se obtiene de bosques certificados por el Forest Stewardship Council (FSC). Los consumidores tienen poder en sus bolsillos y pueden hacer una gran diferencia a través de sus decisiones de compra de papel higiénico.

Según NRDC muchos de los principales fabricantes de papel higiénico –como Georgia-Pacific, Kimberly-Clark y Procter y Gamble– prefieren consumir esas pulpas suaves y no otros productos o materiales reciclados.

 

 

https://www.ballenam.com/es/noticiasblog/156-deja-de-matar-el-bosque-boreal-de-canad%C3%A1.html

 

 

Alternativas al papel higiénico tradicional

Si sabemos que el agua es esencial para la vida, es escasa para millones de personas, ¿por qué no intentamos no malgastarla? No se trata de dejar de consumir agua, simplemente de hacer un uso más racional. Para la higiene íntima el papel de baño lo consideramos como algo imprescindible, pero están apareciendo en el mercado productos que lo hacen sustituible y si me lo permiten, soluciones más agradables.

Alternativas al papel higiénico tradicional. La primera opción podría ser el paño familiar, se trata así, del uso de un paño que luego pueda ser lavado y reusado. No es la opción más cómoda e higiénica pero si sostenible.

La segunda opción es el uso del bidet, un accesorio que se instala arriba a su WC, donde en vez de usar papel higiénico, usa agua para lavarse. Esta manera de hacerlo, no solo cuida el medio ambiente, sino que también aumenta su higiene. No tiene por qué ser una renovación de baño como un inodoro seco, pero tiene una estructura simple que se conecta a un inodoro existente. Dependiendo del tipo, no hay gran gasto, y si quiere hacerlo puede hacerlo de inmediato.

El bidet electrónico es un producto muy higiénico y ecológico. Básicamente, el sistema limpia el trasero con agua y lo seca con aire, por lo que el consumo de papel higiénico se puede reducir bastante. Anunciamos que si utiliza nuestra función de secado de nuestros modelos BA-2000 y BA-3000R, pueden reducir la cantidad de papel higiénico utilizado en un 100%. No se necesita el uso del papel.

 

 

Primero, mire la siguiente ilustración. Como ya explicamos, los fabricantes de papel usan mucha agua para hacer el papel higiénico que usa todos los días. Si usa 4 rollos de papel higiénico por mes, necesitará 560L de agua.

¿Qué hay del bidet? La cantidad de agua que usa al mismo tiempo es de solo 0.3L. Si observa esto en un mes, dependiendo de la frecuencia con la que use el bidet, se calcula que solo se usan 28L de agua. Comparando estos dos casos, el papel higiénico en realidad usa 20 veces más agua que el bidet.

 

 

Este cálculo de comparación está destinado a modelos que tienen una función de secado con aire tibio, pero incluso si compara modelos que no tienen dicha función, puede limpiar las gotas de agua salpicadas en la parte inferior con una pequeña cantidad de papel, por lo que generalmente se dice que puede ahorrar alrededor del 70% del papel higiénico. Ahora que comprende por qué le recomendamos que utilice un bidet. Así es, la cantidad de agua que se usa para hacer papel higiénico es mucho mayor que la cantidad de agua que se usa en nuestro bidet, por lo que reducir el uso de papel higiénico es una forma eficaz de ahorrar nuestros valiosos recursos hídricos.

Los consumidores pueden marcar una gran diferencia si tienen el poder de su bolsillo y deciden reducir el papel higiénico sin esperar a que se realicen trabajos de renovación de la infraestructura del país. Criticar las políticas nacionales y lamentarlas no resolverá el problema.

El papel higiénico es el producto desechable típico, que se usa durante unos segundos antes de tirarlo. A pesar de esto, como se ha mencionado arriba la mayoría de las principales marcas de papel higiénico dependen en gran medida de la pulpa de madera virgen para la producción de su papel higiénico. Ha llegado el momento de considerar seriamente las contramedidas contra esta carga derrochadora en la naturaleza en lugar de solo pensar en los problemas del agua.

Este elemento de higiene se volvió más popular gracias al contexto del coronavirus en todo el mundo, además de la escasez de productos básicos para el hogar como el papel higiénico.

La popularidad de los bidets ha aumentado constantemente a lo largo de los años en los Estados Unidos. De hecho, un informe de investigación de 2019 realizado por “Global Banking and Finance” indicó que para 2023 Estados Unidos verá un estimado de $ 431 millones en ventas de bidets, lo que representa un aumento de los $ 335 millones que vio el país en 2017. La tendencia que sucedió en Estados Unidos definitivamente se extenderá a México.

 

Consulte la tabla a continuación para conocer las opciones prácticas que se pueden esperar para ahorrar agua, así como nuestros productos.

 

 

 

 Hemos hecho un video sobre este artículo, así que consúltelo junto con este artículo.

 https://www.youtube.com/watch?v=hZTTM5iCS0Y

 

 

 

Material de referencia

 

Los estados del país que se acercan al 'Día Cero' del agua “EL FINANCIERO”

https://elfinanciero.com.mx/mundo/las-entidades-de-mexico-que-se-acercan-al-dia-cero-del-agua

 

Japan Paper Association

https://www.jpa.gr.jp/env/environment/equipment/index.html

 

El problema medioambiental del papel higiénico y qué utilizar en su lugar

https://ecoinventos.com/problema-medioambiental-papel-higienico-alternativas/?fbclid=IwAR11jpEJOs25pKT2e9NMJyghjS_n6CP5bZyEe4DUNjjP1CvOo2lyqDOXcoQ

 

El verdadero costo de usar papel higiénico

https://superiorbidet.com/es/el-verdadero-costo-de-usar-papel-higienico/?fbclid=IwAR0zbUV91cURnqQcHV07_itWNGFV3gdITOCGcc-aRSgMAWD3gqdsNBknSMo

 

The Issue with Tissue: How the U.S. Is Flushing Forests Away

https://www.nrdc.org/experts/jennifer-skene/issue-tissue-how-us-flushing-forests-away

 

There’s an overlooked product that you definitely use that’s destroying vital forests (06-14-19 by EILLIE ANZILOTTI, WORLD CHANGING IDEAS FAST COMPANY)

https://www.fastcompany.com/90363370/theres-an-overlooked-product-that-you-definitely-use-thats-destroying-the-worlds-forests

 

 

 

 

Artículos relacionados:

 

El Bidet Salva la Escasez de Agua en Nuestro Planeta

 

¡El propósito de un árbol no debería ser limpiar nuestros traseros! ¡Tienen mucho más que ofrecer!

 

¿Ya pasó la era de limpiarse el trasero con papel higiénico? Considere la historia del papel higiénico

 

Pensando en el papel higiénico de celulosa reciclada en términos de crisis climática y la urgente necesidad de mantener intactos los bosques de la tierra

 

Crisis del calentamiento global y ejemplo de contramedidas contra el calentamiento global del quinto informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático)

 

El bambú es una de las opciones alternativas para una producción de papel higiénico más sostenible

 

 

 

 

Acerca de nosotros Ballenam, S.A. de C.V.

Ballenam, S.A. de C.V. Es una empresa que se especializa en la fabricación y venta de bidets electrónicos o bidés electrónicos para instalarlos en su inodoro existente, para la higiene de sus partes íntimas. Los bidets electrónicos son hechos con las especificaciones para el mercado mexicano.

No siempre es bueno para nosotros que alguien importe directamente bidets electrónicos que ya se han vendido en otro país. Ej. Estados Unidos a México. Si el bidet electrónico no es adecuado para el medio ambiente de México, será fácil de descomponerse y la vida útil del producto finalmente se reducirá. Si los traen de otro país a México. Estos bidets electrónicos son desechables, porque no tienen garantía en México. El problema no es solo la electricidad. La situación del suministro de agua también es completamente diferente de un país a otro. Por lo tanto, no creemos que sea lo suficientemente bueno que se exporten a México, incluso si las especificaciones electrónicas se cambiaran a este país.

Ofrecemos los mejores bidets electrónicos o bidés electrónicos en el mercado mexicano actual.

 

Para más información haga clic aquí.