Ballenam, S.A. de C.V.  Blog

 

 

 

 

 

"Vivir con ballenas", una parte designada de la herencia de Japón, es una historia que comunica la cultura ballenera del mar de Kumano.

El pueblo de Taiji, que se encuentra en la prefectura de Wakayama en Japón, es un pueblo de pesca de delfines y el lugar de nacimiento de la antigua cacería de ballenas. Tiene una historia de la cultura tradicional como un pueblo de ballenas desde hace 400 años. El año pasado, la cultura ballenera del mar de Kumano fue designada como un activo cultural de la herencia de Japón junto con las ciudades circundantes.

Notarás una gran diferencia al comparar películas maliciosas hechas por grupos de conservaciónyaquellas hechas por buenas personas para promover la comunidad. Mire este video promocional.

https://www.youtube.com/watch?v=wF_OqzjTC_Q

 

 

Historia de la cacería de ballenas tradicional

En la antigüedad, los japoneses consideraban a las ballenas como manifestaciones del Dios Ebisu, que trae riquezas de los mares. La gente agradecidamente utilizó las ballenas que ocasionalmente llegaban a tierra como fuente de alimento, y eventualmente comenzaron a cazar ballenas como un medio de vida.

Se han visto ballenas en las zonas costeras que se encuentran a lo largo del Mar de Kumano, donde fluye la Corriente Negra, desde la antigüedad, y la cacería organizada de ballenas comenzó durante el período Edo. La leyenda sostiene que el samurai Wada Chubei Yorimoto, que era de Taiji, fue pionero en las técnicas de cacería de ballenas, y continúa siendo venerado como el fundador de la cacería de ballenas en la actualidad.

Inicialmente, las ballenas fueron capturadas con arpones, pero la posterior creación por parte de Kakuemon Taiji de métodos para capturar a las criaturas usando redes condujo al rápido desarrollo de la cacería de ballenas. En este enfoque, una flota de barcos rodearía a una ballena, la atraparía en una red y luego la atacaría con arpones. Pero esta "flota" no se parecía en nada a una flota moderna de barcos, que consistía en lugar de pequeñas embarcaciones que se remaban a mano. La ballena sería atacada con una gran cantidad de arpones de varios tipos diferentes y luego asesinada con una gran espada.

 

 

El pueblo de Taiji, es un pequeño pueblo en la costa Este de la península de Kii con una población de aproximadamente 3,500 habitantes.

La entrada del santuario (tori significa entrada) es un santuario hecho de huesos de ballena. Se dice que el torii de ballenas de "Ebisu no Miya" en el pueblo Taiji es el más antiguo de Japón.

 

 

El descendiente de la Marina Kumano desempeñó un papel central en la cacería de ballenas tradicional

Se dice que fueron los descendientes de los soldados que lucharon por la Armada Kumano y se hicieron famosos hace mucho tiempo en la Guerra de Genpei quienes llevaron a cabo esta peligrosa empresa. Poseían valentía, un fuerte espíritu de cuerpo, excelentes habilidades de construcción y manejo de embarcaciones, y un amplio conocimiento del mar. También eran nadadores altamente calificados. Estos hombres proporcionaron la mano de obra que fue la fuerza impulsora detrás de la cacería de ballenas.

 

 

Los factores geográficos no pueden pasarse por alto como una de las razones por las que floreció la cacería de ballenas en esta área. El mar de Kumano está bordeado por una costa intrincada y profundamente mellada situada contra montañas escarpadas. En resumen, las tierras altas desde las cuales las ballenas que evitan las zonas costeras se podían ver rápidamente y las playas donde las ballenas podían ser llevadas a tierra fueron un factor en el aumento de la cacería de ballenas aquí.

 

(Foto : Japan Heritage Living with Whales)

 

Propiedad traída por ballenas

Más de 500 personas desempeñaron una variedad de roles en la cacería de ballenas, una empresa grande y ambiciosa que requirió un esfuerzo verdaderamente regional. Esos roles incluyeron vigías que vigilaban a las ballenas desde lo alto de las montañas del área, arponeros que atacaron a las ballenas con arpones y otros para llevar a cabo tareas como transportar la carne de ballena y administrar y reparar las herramientas e implementos asociados. Un individuo conocido como el "administrador de ballenas" fue responsable de la carnicería del animal y el procesamiento del canal y su carne, la mayoría de los cuales fueron salados y enviados. Las comunidades agradecieron cada captura y utilizaron cada parte de la gigantesca criatura, extrayendo aceite de ballena de los huesos, la piel, utilizando los bigotes y tendones como material para usar en herramientas e implementos.

 

(Foto: Japan Heritage Living with Whales)

 

Las ballenas ofrecieron una enorme prosperidad a la zona, inspirando el dicho de que "una ballena beneficia a siete aldeas". Se informa que el desembarco de 95 ballenas en 1681 arrojó ganancias superiores a más de 6,000 ryo (monedas del dinero anteriormente).

La cacería de ballenas enriqueció a cada comunidad, ya que detrás de los que participaron directamente en la cacería había muchos otros, incluidos carpinteros de barcos, herreros y vendedores de carne. Las noticias sobre la prosperidad del área llegaron tan lejos como la lejana Osaka, inspirando a Ihara Saikaku a notar la riqueza de Taiji en su trabajo The Eternal Storehouse of Japan(Nippon Eitaigura 日本永代蔵).

 

 

Cultura ballenera, transmitida

Antes era Taiji (Taiji actual, el pueblo de Taiji), la cacería de ballenas tradicional también se llevó a cabo en Miwasaki (Miwasaki actual, Shingu-shi) y Koza (Koza actual, Kushimoto-cho).

Las tradiciones de la cacería de ballenas tradicional se han transmitido en el pueblo de Taiji, donde la gente continúa practicándolas en las aguas oceánicas cercanas, aunque a menor escala y apuntando a especies más pequeñas. Las propiedades culturales tangibles e intangibles que comunican la historia y la cultura de la cacería de ballenas en el área de Kumano proporcionan un medio para rastrear la historia de la cacería de ballenas.

Los sitios históricos como los miradores de las montañas y los sitios de señales de humo evocan el heroísmo conmovedor de la cacería de ballenas tradicional. Los monumentos que conmemoran a las ballenas dan testimonio del valor que las personas otorgan a los mamíferos y la gratitud con la que los vieron.

 

(Foto: Japan Heritage Living with Whales)

(Foto: Japan Heritage Living with Whales)

 

Los festivales y las artes escénicas tradicionales que celebran a las ballenas brindan una visión más inmediata de las profundas conexiones entre las personas y las ballenas. La región ha mantenido una variedad de eventos distintivos que se han transmitido de generación en generación, incluido el paso de un barco ceremonial magníficamente adornado y la Danza de Ballenas, que recrea el heroísmo de la cacería de ballenas. Muchos estudiantes de primaria en la ciudad de Shingu y en el pueblo de Taiji aprenden la danza de las ballenas como parte del estudio de su comunidad local.

Para las personas que viven en las zonas costeras a lo largo del mar de Kumano, las ballenas siguen siendo una presencia especial y familiar. Con sus 400 años de historia, la cultura ballenera arraigada de la zona sigue viva hasta nuestros días.

 

En una entrevista pública con la CNN de EE. UU. El 24 de enero de 2014, el primer ministro Shinzo Abe defendió la tradicionalmente controvertida pesquería tradicional de delfines de Japón,  pidió a los países a comprender. El primer ministro Abe se quejó de que la pesca de delfines es una cultura japonesa y una industria que apoya económicamente a los pueblos pesqueros. El primer ministro Abe también dijo que cada país y región tiene varias costumbres, estilos de vida y culturas que se transmiten de antepasados, y él cree que deben ser respetados.

La gente que discrimina porque los pescadores que están pescando ballenas y delfines de por vida es una mala cultura porque es diferente de sus propios valores, así que mire y lea esto. Las ballenas y los delfines a los que a ahora están pescando no estan en peligro de extinción.

 

Esta área tiene muchos otros lugares pintorescos y atracciones. Para más detalles, consulte el sitio web a continuación. Las siguientes fotos están extraídas del sitio web. Si tiene chance de visitar el área de Wakayama su forma  de pensar tradicional,  va a cambiar es lo que pienso.

Japan Heritage Living with Whales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acerca de nosotros Ballenam, S.A. de C.V.

Ballenam, S.A. de C.V. Es una empresa que se especializa en la fabricación y venta de bidets electrónicos o bidés electrónicos para instalarlos en su inodoro existente, para la higiene de sus partes íntimas. Los bidets electrónicos son hechos con las especificaciones para el mercado mexicano.

No siempre es bueno para nosotros que alguien importe directamente bidets electrónicos que ya se han vendido en otro país. Ej. Estados Unidos a México. Si el bidet electrónico no es adecuado para el medio ambiente de México, será fácil de descomponerse y la vida útil del producto finalmente se reducirá. Si los traen de otro país a México. Estos bidets electrónicos son desechables, porque no tienen garantía en México. El problema no es solo la electricidad. La situación del suministro de agua también es completamente diferente de un país a otro. Por lo tanto, no creemos que sea lo suficientemente bueno que se exporten a México, incluso si las especificaciones electrónicas se cambiaran a este país.

Ofrecemos los mejores bidets electrónicos o bidés electrónicos en el mercado mexicano actual.

Para más información haga clic aquí.